top of page

Scrum: Clave de desarrollo para empleados millennials

La nueva generación de jóvenes apasionados por incursionar en el mundo laboral necesita metodologías que promuevan su desarrollo.

Considerados como una generación rebelde, estos nativos digitales que se desarrollaron en pleno cambio del nuevo milenio, se conectan de manera diferente a otras generaciones. Millennials es el término aludido a quienes nacieron entre 1980 y 2000, y entre sus muchas características, desean iniciar una vida de trabajo de manera muy diferente a las generaciones que les preceden.

Vivimos en una época donde el cambio generacional ha tomado un rumbo drástico en las compañías, cada vez más jóvenes tienen la oportunidad de ser parte de un equipo de trabajo concreto, que les brinda las posibilidades de formación práctica en relación a su área de estudio.

La principal razón de contratación de estos chicos es obtener el potencial que trae esta nueva generación, dispuesta a ser útil e impulsadora de algún cambio para bien de la compañía, sin embargo, ellos necesitan de una orientación que promueva su desarrollo laboral.

Y el Scrum, más allá de ser una técnica que busca llevar un control del desarrollo de proyectos, es ideal para que los jóvenes trabajadores mejoren su accionar laboral, y es que a través de ella se da un seguimiento para mejoras.

“Esta técnica no se basa en el seguimiento de un plan, sino que aplica un conjunto de buenas prácticas para trabajar en equipos y así obtener mejores resultados en un proyecto, y lo bueno es que se adapta a las circunstancias de la evolución del mismo”, explicó, Jacqueline Sandoval, capacitadora empresarial y experta en el tema.

Los procesos que posee esta técnica están marcados por un límite de tiempo, “uno de los principios del marco del Scrum es el tiempo”, comentó la especialista. Esa modalidad es la que permite controlar de manera eficaz la planeación y ejecución de los proyectos.

Para la experta, esta metodología, trae consigo eficientes resultados si se realiza de la manera correcta, debido a que impulsa a salir de lo tradicional en la gestión de los proyectos que llegan a convertirse en un estilo de trabajo que les permita a los jóvenes ser auténticos y espontáneos.

Es importante que las compañías implementen esta técnica con sus colaboradores millennials, para fortalecer o desarrollar nuevos talentos y habilidades corporativas.

Metodología Scrum

  • Planificación de la interacción

  • Selección de prioridades de vida

  • Plan de acción, objetivos prioritarios

  • Ejecución de la interacción

  • ¿Qué has logrado cumplir desde la última revisión?

  • ¿En qué me enfocaré esta semana?

  • ¿Qué obstáculos debo superar para cumplir estos objetivos?

  • Inspección y adaptación

  • Plan de acción: verificar el porcentaje de cumplimiento de cada ítem.

  • Revisión de cada problema presentados en la ejecución y definición de las estrategias a implementar.

Ventajas de la técnica

Scrum, generalmente, se implementa para evaluar los procesos de mejoramientos de software, sin embargo, la metodología es tan idónea para aplicarla al desarrollo de la generación millennials por sus habilidades en este mundo de avances.

“Esta técnica no es la que tradicionalmente utilizan la mayoría de empresas, por lo que se vuelve una prioridad usarla con los empleados jóvenes”, expresó, Jacqueline Sandoval, en relación a las ventajas competitivas del Scrum dentro de las compañías.

Este modelo está orientado a las personas más que a los procesos, y eso le da una valor agregado para tomar en cuenta. Como Scrum está diseñado para pensar en mejoras, es importante hacer una revisión al finalizar las sesiones con los miembros.

Además, a través de ella, se pueden direccionar a los jóvenes de acuerdo a sus talentos hacia cada rol, mencionó la experta, para abonar en cuestión de las ventajas dentro de Scrum, lo que genera en nuestro país, un nuevo brillo en la gestión de proyectos, agregó.

© 2023 by by James Consulting. Proudly created with Wix.com

bottom of page