top of page

El Salvador innova en tecnología animada con Frame Freak Studio

En sus inicios, Frame Freak Studio era un proyecto de “freelancers”, pero conforme vieron la necesidad y a petición de un inversionista de Canadá se convirtió en una empresa más formal, según relata el Cofundador y Director de Marketing Rodrigo Flamenco.

Todo se ha ido dando de tal manera, que incluso el nombre “Frame Freak Studio” surgió de la imaginación de Mónica de Landaverde, confundadora del proyecto. Mónica quiso dar homenaje a los fotogramas dentro de las animaciones, la esencia de la empresa, es decir, los “frames”. Lo demás, según comenta Rodrigo, fue producto de la casualidad del momento y disponibilidad de nombres aun no registrados.

Mónica de Landaverde, Rodrigo Flamenco y Edmundo Landaverde, Cofundadores de Frame Freak Studio

Esta empresa de jóvenes emprendedores comenzó con pocos colaboradores, pero “poco a poco, unos funcionaban, otros no, y fuimos creando el grupo y eventualmente fuimos trabajando así”, recuerda Flamenco. Conforme fueron creciendo, buscaron consejos de extranjeros en el ámbito e inclusive entrevistaron a nominados y ganadores del Óscar en animación.

Luego, “alguien nos dijo: queremos trabajar con ustedes, un inversionista de Canadá, pero necesitan una imagen empresarial, no podemos trabajar con un grupo de freelancers. Así que en ese punto dijimos démosle y también, unos meses después, salió un programa que se llama Atlas, que le permite a uno abrir empresas en Estados Unidos”, y por ello, Rodrigo asegura que su cartera de clientes ha crecido fuera de El Salvador o Centroamérica.

Frame Freak Studio se dedicaba “la mayor parte del tiempo a las animaciones comerciales, como las de Mister Donut para el 2×1 que salían antes y las de Tigo cuando venían los Red Hot Chili Peppers, Aerosmith, entre otros”. Luego, participaron en “un proyecto llamado Pixels Awards, que es una iniciativa del Ministerio de Economía, para tratar de impulsar la industria de animación, film y videojuegos del país, y hemos ganado los últimos tres años”.

No obstante, han tenido algunas dificultades, ya que la animación no es un producto tan accesible y, por lo general, implica que la empresa pague por la calidad de trabajo. Lo anterior es un obstáculo, ya que se conoce poco de animación en nuestro país, según relata Rodrigo.

 

Así es como, también han tenido obstáculos en obtener pagos por internet, ya que en ocasiones el desembolso no era tan eficiente o rápido hace algunos años. Ahora todo es diferente, hay diferentes aplicaciones para obtener pagos “sin necesidad de tanto trámite burocrático”, acepta Flamenco.

El Director de Marketing de Frame Freak Studio explica que la creación de una idea es siempre una aventura. Siempre “hay varias ideas, rara vez tomamos cosas en serio, viene con el cargo. En el grupo vemos alguna idea buena y lo tratamos de crear en un script, un storyboard, a ver cómo se desarrollarían las cosas, ya conforme uno tiene la base, la historia, la otra gente va teniendo más ideas y así se va creando algo más complejo”.

Actualmente, este estudio de animación está lanzando una serie animada llamada “Tempus Trip”. Este nuevo proyecto se trata de 2 amigos, Chuck y Curly, quienes rompen la prisión del dios del Caos, por ello estos deberán viajar en el tiempo para volver a encerrar a Caos. Chronos, el dios del tiempo, les asigna una Guía mágica, Nina, quien les da habilidades para personificar a otras personas y conseguir así las piezas de la prisión rota.

Consejo a los estudiantes

Por su parte, Rodrigo recomienda a los jóvenes que “si bien muchos valoran la Universidad, en el presente hay recursos en línea muchísimo más barato que una universidad con profesores increíblemente mejor capacitados. El peor error humano es que tendemos a no valorar lo que es gratis o que cuesta poco, pero si logramos superar eso se puede aprender muchísimo en muy poco tiempo”.

Además, explica que los jóvenes no deben ser todólogos, sino “deberían enfocarse 100% en las habilidades, donde pueden desenvolverse mejor, ignorar el resto, y unirse con gente que pueda desenvolverse en áreas que a uno le falta habilidad. En equipo se puede lograr más que separados”.

Finalmente, cree que se debe considerar que “la base de los negocios es solventar problemas, entre más grande el problema, menos gente querrá enfrentarlo, entre menos gente quiera enfrentarlo, mas puedes cobrar”. Además, aclara que está bien esforzarse varios años y así lograr la experiencia o las habilidades necesarias.

© 2023 by by James Consulting. Proudly created with Wix.com

bottom of page