
CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE ESTUDIOS ADMINISTRATIVOS

“LA IDEA DE OPEN ENGLISH LA EMPECÉ CON $700 EN LA BOLSA”
El CEO de Open English, empresa especializada en enseñanza virtual del idioma inglés, será parte del 2.º foro de TIGO Business para las pymes en El Salvador, para compartir su experiencia como emprendedor y animar a los que deseen superarse en sus propios negocios en El Salvador.
Se dio a conocer mundialmente en comerciales de televisión, pero su trabajo ha ido más allá de ser la imagen de su compañía. Se trata de Andrés Moreno, CEO y fundador de Open English, la escuela de inglés en línea, líder en enseñanza de este idioma en el mundo, y quien será parte del 2.º foro de Tigo Business para la pequeña y mediana empresa (pymes), el cual se desarrollará entre el 31 de mayo y el 1.º de junio en el país.
Para este evento, Moreno dará una charla interactiva con la que, según sus palabras, busca “conocer a los emprendedores salvadoreños, conocer sus ideas, saber qué piensan y qué dificultades tienen y, por qué no, conocer ideas que puedan ser potenciadas y financiadas”, agregando también que “la experiencia de algunos que nos ha costado esta aventura emprendedora puede ayudar a que otros se animen y salgan adelante en sus negocios”.
Una idea, una aventura emprendedora
“La idea de Open English la empecé con $700 en la bolsa y mudándome a Silicon Valley, Estados Unidos, después de estar siete meses trabajando en mi apartamento. El viaje lo hice porque un amigo me dijo que había posibles inversionistas ahí, y para ese entonces tenía totalmente agotados mis ahorros y aproveché unas millas de viaje que tenía acumuladas para perseguir mi sueño”, relató.
“Comencé con la empresa luego de ser empleado durante más de 10 años y me tomó hasta tres años poder levantar capital inicial para aventurarme. En el camino enfrenté todos los retos que un emprendedor enfrenta, y uno de ellos lo viví al momento de hacer ese viaje. En Latinoamérica se cree que la perseverancia es chocar siempre con la misma pared, pero no se nos enseña que se trata de buscar soluciones, de cavar para pasar por debajo o escalar esa pared que nos estorba. Falta mucho apoyo y asesoría al emprender en nuestro continente”, agregó.
El ahora CEO de Open English y Next U lamentó la falta de apoyo teórico y práctico para los emprendedores latinoamericanos, algo que dificulta su desarrollo. “Con el pasar de los años y al ver que la empresa crecía, me di cuenta de que no hay apoyo en este continente. Existen libros y materiales para emprendedores, pero todos en inglés, y la realidad de un emprendedor en Estados Unidos no es la misma de la de alguien en El Salvador. Ahí supe que debía construir ideas para apoyar a otros”, enfatizó. De esa necesidad surgió el material que viene a presentar a El Salvador ante los emprendedores: “Las siete fases del emprendedor”, claves para un negocio incipiente que Moreno ha aprendido a lo largo de los 10 años de trabajo con Open English.
Necesidad de apoyo
Moreno dijo haber pasado hasta “nueve meses elaborando este material”, el cual expondrá a finales de este mes en El Salvador. “Los emprendedores fracasan porque no les enseñan a fracasar. En los negocios las cosas no salen bien de la noche a la mañana. Tardas meses o años. En mi caso, las cosas me salieron hasta la décima vez. Si lo que estás haciendo no funciona, debes cambiarlo; pero son pocas las personas o instituciones que enseñan eso a quienes quieren emprender”, declaró.
Moreno ve en El Salvador y en América Latina “un fervor por el emprendimiento”, donde “todas las personas quieren salir adelante, dejar de ser empleados de otra empresa y fundar sus propias empresas y marcas para ser exitosos, y saltar las barreras que la sociedad nos ha impuesto para construir una realidad individual y un propósito de vida”.
Sobre el evento
“Vengo a compartir 10 años de experiencia, 10 años de crecer y expandir empresas en la región. Quiero que la gente aprenda de mis errores y se dé cuenta de que los emprendedores locales podemos ayudarnos unos a otros para poder crecer”, declaró Moreno con respecto a la actividad de la que será parte en pocos días en el Hotel Sheraton, en San Salvador.
“La idea es enseñar lo que ahora yo llamó ‘Las siete fases del emprendedor’, que van desde la idea del negocio, pasando por el traslado de una idea a un producto y se desplaza hacia el conocimiento de la competencia y el mercado en general. Lo siguiente es la edificación de capital y el lanzamiento del producto o el mantenimiento del nicho de clientes y audiencia. Quiero que la gente aprenda eso de forma efectiva”, explicó.